Índice de contenidos
Los antecedentes de la universalización de la facturación electrónica
La Ley Crea y Crece universalizará la facturación electrónica entre empresarios y profesionales de toda España, salvo en el País Vasco, donde este proceso ya se ha puesto en marcha mediante la implementación de TicketBAI. Este sistema, lanzado por el gobierno vasco y las tres diputaciones forales, obliga a las empresas y a los autónomos a emplear un programa de facturación adaptado a los requisitos de cada hacienda foral para emitir y enviar sus facturas.
De cara a facilitar el trabajo y proceso de adaptación de todos los negocios que operan en el País Vasco, el equipo de desarrolladores de MN program adaptó el programa de facturación a todos los requisitos legales, conjugando una alta funcionalidad con un escrupuloso cumplimiento de las obligaciones legales.
Más allá de TicketBAI, que nos permite observar cómo funcionará la facturación electrónica una vez que se haya universalizado su empleo en toda España, debemos señalar que la facturación electrónica ya es obligatoria en nuestro país en lo que respecta a los contratos y servicios prestados a las administraciones públicas.
Es decir, las empresas y profesionales que realicen algún trabajo para una administración pública de España, ya están obligadas a emplear la facturación electrónica para remitir las pertinentes facturas. Esto facilita el seguimiento y control de todas las facturas que reciben las administraciones y de los pagos que realizan.
En este sentido, debemos señalar que el programa de facturación de MN program ya permite realizar esta comunicación con las administraciones públicas.
De tal manera que la obligación de emplear la facturación electrónica no es una revolución, sino que es un proceso que viene gestándose desde hace tiempo.
¿Por qué no es obligatoria aún? ¿Cuándo entrará en vigor?
Como señalamos al inicio de este artículo, la facturación electrónica va a ser obligatoria para todos los empresarios y profesionales de España. Sin embargo, la ley que impone dicha obligatoriedad, establece la suspensión de los efectos de esta obligación hasta que no se apruebe el reglamento que concreto los requisitos técnicos y normativos que deberán cumplir los programas de facturación para poder ser empleados por los negocios para realizar la facturación online.
Adaptar el software a los requerimientos técnicos que incluya el futuro reglamento supone emplear horas de desarrollo e implementar los cambios pertinentes en la solución.
De ahí que la Ley Crea y Crece establezca que la obligatoriedad de la facturación electrónica no se producirá hasta pasado un año de la publicación del reglamento para las compañías que facturen anualmente más de 8 millones de euros. Y dos años para las empresas y profesionales cuya cifra de facturación sea inferior a esta cantidad.
Lo que supondrá que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos no tendrán que implementar la facturación online hasta el año 2025. Puesto que ya estamos a principios de 2023 y el desarrollo reglamentario aún no se ha aprobado.
Mientras que las compañías cuyo volumen de negocio supere los 8 millones de euros, no tendrán que cumplir con lo dispuesto en la ley sobre la facturación electrónica hasta 2024. Lo cual supone un margen de tiempo suficiente para prepararse para este trascendental cambio.
MN program está preparada para adaptar el programa de facturación a los requisitos legales
Precisamente, el equipo de desarrollo y producto de MN program ya se está preparando para adaptar el programa de facturación a los requisitos técnicos que apruebe el Gobierno. Esta tarea se ve facilitada por dos cuestiones relevantes:
- Por un lado, por el trabajo que ya se ha realizado de cara a integrar en nuestra solución las características y requisitos de TicketBAI.
- Por otro, porque el programa de facturación de MN program ya permite llevar a cabo una facturación electrónica y gestionar de manera integral toda la economía de un negocio, incluyendo, también, la contabilidad y la fiscalidad.
Así las cosas, nos encontramos a la espera de que el desarrollo reglamentario sea aprobado y poder adaptar el funcionamiento del programa de facturación tanto a la normativa, como a las necesidades de las empresas.
Exprimir todas las ventajas de la facturación electrónica
Nuestro objetivo no será, solo, cumplir con la ley y el reglamento que la desarrolle, sino también ayudar a las empresas a sacarle todo el partido a la facturación electrónica. Puesto que gracias a ella pueden:
- Reducir el tiempo administrativo y los recursos económicos y humanos que se emplean en realizar la facturación.
- Centralizar todos los datos económicos y agilizar el acceso a los mismos.
- Eliminar la comisión de errores y garantizar la coherencia e integridad de la información económica.
- Automatizar numerosas tareas improductivas gracias al software de gestión. De tal manera que los datos de la facturación se trasladen automáticamente a los libros contables y a las declaraciones tributarias.
- Llevar un control exhaustivo de cada factura emitida y recibida, pudiendo realizar un seguimiento de todas ellas. Lo cual sirve para optimizar el proceso de cobro de las facturas emitidas.
- Gestionar con precisión las cuentas del negocio en tiempo real.
En definitiva, los empresarios y profesionales pueden estar tranquilos, la facturación electrónica aún no es obligatoria en España. Y, cuando lo sea, el programa de facturación de MN program estará perfectamente adaptado para permitir a las empresas cambiar la forma en que crean, emiten, envían y supervisan sus facturas. Y, además, para que sean capaces de sacarle el máximo partido a este nuevo paso en la digitalización de los negocios y su relación con la Agencia Tributaria.
Recomendados
Comparte
Prueba gratis durante 7 días
Sin compromiso.
Sin tarjeta de crédito.
Soporte