10 prioridades de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025

Índice
Las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 se van a centrar en perseguir la economía sumergida y los abusos en el IVA y el IS
Hay tres palabras que al formularse juntas les ponen los pelos de punta a las empresas y los ciudadanos: Inspecciones de Hacienda.
Todos somos conscientes de que es indispensable para el mantenimiento del Estado que la Agencia Tributaria lleve a cabo actuaciones para comprobar que negocios y personas cumplen con sus obligaciones fiscales y continuar la lucha contra la economía sumergida.
Pero ello no es óbice para que una inspección de Hacienda le genere inquietud a cualquier negocio o ciudadano. ¿Por qué? En muchos casos se cometen errores a la hora de tributar sin ser conscientes de ello y pueden acabar acarreando sanciones tributarias.
Para hacer frente con éxito a las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025, es importante:
- Contar con asesoramiento fiscal especializado.
- Trabajar con soluciones como un programa de facturación integral que permita gestionar los impuestos con facilidad y seguridad.
- Estar al tanto de las prioridades de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025.
Con respecto a esta última cuestión, la Agencia Tributaria acaba de publicar su plan anual en el que fija las cuestiones en las que más hincapié se van a hacer en las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025.
A continuación, desgranamos estas prioridades de la AEAT para que los negocios estén plenamente informados.
1. Combatir el uso abusivo de sociedades para reducir la carga tributaria
Una de las prioridades de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 consistirá en investigar a «sociedades plenamente controladas por una persona o grupo familiar» para evitar:
- Minoración improcedente de la tributación de la actividad que desarrollan.
- La traslación de bases imponibles hacia entidades sometidas a tipos impositivos menores.
Igualmente, las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 prestarán atención al uso de «sociedades mercantiles como mecanismo para reducir la carga tributaria de un patrimonio».
¿Qué otros aspectos vinculados con el uso abusivo de sociedades van a escrutar las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025?
- Aplicación indebida del régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores para conseguir ventajas fiscales.
- Aplicación de la exención de dividendos que se lleva a cabo tras la «creación de estructuras artificiosas» para beneficiarse de dicha exención.
- Sociedades sin estructura ni actividad real o que están prácticamente inactivas, pero que emiten facturas irregulares que no están vinculadas a la entrega de bienes o servicios para simular que están activas.
- Conversión de rentas ordinarias en plusvalías o participaconesn en beneficios para reducir la carga tributaria.
2. Controlar a los sectores con alto riesgo de economía sumergida
Como ya sucedía con las prioridades de las inspecciones de Hacienda en 2024, una de las cuestiones en las que se va a centrar la AEAT en 2025 es combatir la economía sumergida.
¿Cómo se llevará a cabo esta tarea? Prestando especial atención a las empresas y profesionales que:
- No admitan pagos a través de tarjeta, transferencia o domiciliación o «realicen un uso intensivo de efectivo».
- Empleen medios de pago radicados fuera de España y que no están obligados a informar a la AEAT.
- Evidencien signos de riqueza que no son coherentes con sus cuentas y declaraciones fiscales.
- Declaren un importe de la compra de existencias incoherente con las ventas que realiza, puesto que esto podría suponer que lleva a cabo ventas no declaradas y sometidas a gravamen.
- Tengan rentabilidades irracionales para la actividad que desarrollan.
- Declaren pérdidas de forma continua que resulten incompatibles con la lógica económica de un proyecto empresarial que, por definición, se sustenta sobre la búsqueda de beneficios.
- Usen soluciones de facturación que permitan tener una contabilidad paralela u ocultar ventas.
3. Detectar empresas que venden de manera online y no cumplen con sus obligaciones en materia de IVA
El comercio electrónico no ha dejado de crecer en la última década. La revolución tecnológica que hemos vivido, las mejoras en materia de transportes, y la familiarización de toda la ciudadanía con la compra a través de internet a partir de la pandemia son algunos de los factores que han impulsado los e-commerce.
Por eso, entre las prioridades de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 se encuentran:
- La detección de negocios que no cumplen con sus obligaciones en materia de IVA con respecto a sus ventas online.
- El control del régimen de ventanilla única de importación en vigor en la UE para «detectar fácilmente posibles infradeclaraciones de IVA».

4. Verificar las deducciones del IVA por bienes de inversión
El plan de actuación de la Agencia Tributaria fija entre sus objetivos intensificar el control sobre las solicitudes de devolución del IVA por la construcción o la adquisición de bienes de inversión.
¿En qué se centrarán las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025? En comprobar que tras dichas solicitudes no se produce un cambio de afectación del bien de inversión que conllevará la improcedencia de la deducción.
De la misma forma, la AEAT investigará aquellos casos en que se hayan usado sociedades para lograr la plena deducción de las cuotas soportadas de IVA en la adquisición de bienes de inversión cuando el verdadero usuario de dichos bienes no tenía derecho a la deducción plena.
5. Evitar la devolución del IVA soportado ficticio
Las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 buscarán casos en los que se empleen entidades jurídicas con el objetivo de deducirse de manera ficticia cuotas del IVA soportadas. Así, la AEAT pondrá el foco en estructuras creadas artificiosamente para conseguir la minoración de la tributación.
En esta misma línea, se seguirá realizando un control exhaustivo de posibles tramas de fraude organizado para sacar partido de la devolución del IVA tanto a nivel español como dentro del mercado común de la UE.
Por otro lado, entre los objetivos de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 se encuentra «evitar la devolución del IVA a contribuyentes que fingen la realización de una actividad económica».
Además, la AEAT intensificará sus actuaciones para controlar el uso abusivo del IVA reducido «en las prestaciones de servicios que conllevan una aportación relevante de suministros por parte de quien ejecuta dichos servicios».
6. Supervisar a las agrupaciones de interés económico empleadas para canalizar beneficios fiscales
Una de las prioridades de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 es detectar que no se empleen de manera ilícita agrupaciones de interés económico y otras estructuras «para canalizar las deducciones u otros beneficios fiscales».
La AEAT reconoce que el empleo instrumental de estas estructuras asociativas no es ilícito, pero señala que puede llegar a desvirtuar «el objeto mismo del beneficios fiscal», por lo que se investigarán aquellas que:
- Se aparten de la ley.
- Sean claramente abusivas.
- Se basen en presupuestos de hecho simulados.
- Inflen artificialmente el importe de los créditos fiscales transmitidos.

7. Vigilar a las SOCIMI
Al igual que en años anteriores, la AEAT llevará a cabo una vigilancia específica de las sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria (SOCIMI), así como sobre entidades parcialmente exentas en el Impuesto sobre Sociedades. ¿Con qué fin?
- Evitar que se haga un uso abusivo del régimen de exención el IS.
- Prevenir que se usen «estas entidades para encubrir gastos de naturaleza personal de los patronos o personas que ostentan su control».
8. Controlar las retenciones e ingresos a cuenta
Las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 seguirán priorizando el control de las retenciones e ingresos a cuenta que deben llevar a cabo los negocios. ¿Por qué? De esta manera, resulta más fácil controlar el abono de impuestos que si el control se llevara a cabo sobre cada contribuyente obligado a pagarlos.
Dentro del control de las retenciones e ingresos a cuenta, la AEAT hace hincapié en la importancia de controlar aquellos vinculados a:
- Rendimientos del capital mobiliario.
- Rentas sujetas a retención que se deben ingresar en proporción al volumen de las operaciones.
9. Visitar a empresas para comprobar el uso de TPV y programas de facturación
Las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 buscarán comprobar que los negocios emplean de manera adecuada los TPV y los software de facturación.
La AEAT tiene como objetivo informar a las empresas y los profesionales de los cambios relacionados con el sistema VeriFactu y la obligación de emplear programas de facturación adaptados a la Ley Antifraude.
Además, la Agencia Tributaria también visitará a empresarios y profesionales que:
- No cuenten con ingresos procedentes de tarjetas de crédito cuando dichos ingresos son habituales en su sector económico.
- Presenten indicios de estar fingiendo la realización de una actividad económica con finalidades defraudatorias como aprovecharse de beneficios fiscales.
10. Intensificar los controles sobre las empresas que usen sistemas de pago virtual
Uno de los aspectos más novedosos de las prioridades de las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 gira en torno al control de los sistemas de pago virtual y su uso por parte de los negocios.
El crecimiento y consolidación de los neobancos, las entidades de dinero electrónico o de pago hacen necesario incrementar el control sobre los mismos.
Así, la AEAT pondrá el foco en las empresas que emplean sistemas de cobro que no están obligados a proporcionarle a Hacienda información de los pagaos. ¿Por qué? «Para evitar que la utilización de estos medios de pago alternativos constituya una vía de elusión o fraude».
En definitiva, las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025 buscarán combatir la economía sumergida, el uso de sociedades para obtener beneficios fiscales ilícitos y verificar que los negocios cumplen con sus obligaciones tributarias.
Disponer de un programa de facturación adaptado a las exigencias normativas en el que se pueda gestionar y consultar la información y documentación relevante desde el punto de vista fiscal es esencial para las empresas.
De lo contrario, se exponen a cometer errores, traspapelar documentos y no disponer de las pruebas necesarias para defender sus intereses ante las inspecciones de Hacienda a empresas en 2025.